Loli Beloso na Festa do Libro de Pontevedra 2017 no stand da libraría Clip de Pontevedra
|
|
Presentación de la segunda edición de “Isaac Díaz Pardo para as nenas e nenos galegos” de la escritora Loli Beloso en la Fundación Granell (Santiago de Compostela)Se contó con la presencia del escritor Xosé Neira Vilas, Xosé Ramón Fandiño, Pilar Sampedro y Dr. Ángel Carracedo.
|
|
Presentación de “Isaac Díaz Pardo para as nenas e nenos galegos” en el CEIP Tomeza-Marcón (Pontevedra)
Con motivo de la presentación del libro de la escritora pontevedresa Loli Beloso, decenas de personas abarrotaban el gimnasio del Colegio público de Tomeza-Marcón el pasado 15 de junio de 2013. En el acto se encontraban la viuda de Díaz Pardo, Carmen Arias "Mimina" que recibió un ramo de flores de un grupo de escolares del centro, además de los hijos del creador gallego. Asimismo se contó con la presencia de Xosé Neira Vilas, quien destacó el carácter humilde de Isaac y relató algunas de sus experiencias junto al desaparecido artista.
|
|
Conferencia de la escritora Loli Beloso en el Museo de Magdalena (Argentina)En agosto de 2017 Loli Beloso ofreció una conferencia sobre el genial ceramista Isaac Díaz Pardo, quien, junto con exiliados gallegos, entre ellos Luís Seoane en los años 50 fundó la fábrica de porcelanas Celtia en el lugar de Magdalena (Buenos Aires). A la que asistieron el Director de Cultura, diversas personalidades y artistas.
|
|
Conferencia y presentación de las Joyas Solidarias “Veleros de buenos sentimientos de Isaac Díaz Pardo y Carmen Arias”, de la escritora Loli Beloso en la Escuela Nacional de Cerámica 1 (Argentina)
El pasado mes de agosto de 2017, la escritora Loli Beloso, ofreció su primera conferencia y presentación de las Joyas Solidarias “Veleros de buenos sentimientos de Isaac Díaz Pardo y Carmen Arias”, en la Escuela Nacional de Cerámica 1, situ en la calle Bulnes, 45 de Buenos Aires (Argentina), fundada por el gran ceramista español Fernando Arranz, del que Isaac Díaz Pardo reconoció como uno de los mejores ceramistas del mundo.
El acto estuvo presidido la Directora del centro, Dª. Alejandra, y la Jefa de talleres, Dª Valeria, y contó con la asistencia de profesorado, alumnado de dicha escuela, exalumnos y exprofesores de Fernando Arranz, así como profesorado de la Escuela de Cerámica de Córdoba. Como madrinas de las joyas, Berta Canabal (hija del gran mecenas gallego Jesús Canabal), y la actriz y locutora de radio argentina Maisabé. |
|
La escritora disertó sobre la obra humana y cultural del genio universal Isaac Díaz Pardo y Fernando Arranz, contando con la presencia de su hijo Nicolás.
Las joyas de Loli Beloso, inspiradas en la cerámica que Isaac Díaz Pardo desarrolló en los años 50, en la fábrica de la Magdalena (Argentina) junto a nuestros exiliados, entre ellos Luís Seoane, están realizadas con trozos de platos fabricados en la propia Magdalena.
En el mismo acto, hizo la presentación del primer bolso de su colección hecho con tejido recuperado de lino sembrado por su abuela María en los años 40, con incrustaciones de cerámica de la Magdalena y encajes antiguos.
La autora, con deseo de que la obra humana de Isaac Díaz Pardo y Carmen Arias "Minina" continúe, destina los beneficios íntegros de sus obras a la investigación contra el cáncer, a través de la Fundación Galega de Medicina Xenómica, que dirige el eminente científico de nuestra tierra, el Dº. Ángel Carracedo.
Las joyas de Loli Beloso, inspiradas en la cerámica que Isaac Díaz Pardo desarrolló en los años 50, en la fábrica de la Magdalena (Argentina) junto a nuestros exiliados, entre ellos Luís Seoane, están realizadas con trozos de platos fabricados en la propia Magdalena.
En el mismo acto, hizo la presentación del primer bolso de su colección hecho con tejido recuperado de lino sembrado por su abuela María en los años 40, con incrustaciones de cerámica de la Magdalena y encajes antiguos.
La autora, con deseo de que la obra humana de Isaac Díaz Pardo y Carmen Arias "Minina" continúe, destina los beneficios íntegros de sus obras a la investigación contra el cáncer, a través de la Fundación Galega de Medicina Xenómica, que dirige el eminente científico de nuestra tierra, el Dº. Ángel Carracedo.
Nuevas presentaciones
|
|
Enric Tarrats Bierge presenta
|
|
Presentación en Viladecans (Barcelona)
|
|
Las cuatro esquinas,
|
La librería Districte Hipérbole de Ibiza acogió este mes la presentación de la novela Las cuatro esquinas, del escritor albaceteño José Julián González Navarro. A la izquierda algunas imágenes de la presentación.
En el acto ante un gran público, el autor firmó libros al final del mismo. |
Presentación del libro Ecos de una guerra, del escritor Roberto Campos Orgaz
Con gran éxito, y de una innovadora forma, el escritor salmantino Roberto Campos Orgaz nos presenta su primera novela Ecos de una guerra. Una gran cantidad de público se congregó en la Fundación de la Caja Rural de Vila-Real (Castellón) y se vio sorprendida al asistir a una obra de teatro basada en el mismo libro, y a cuya finalización el autor fue entrevistado, para finalmente proceder a la firma de libros.
Te ofrecemos un vídeo realizado el mismo día del acto. Puedes adquirir su libro pinchando en el siguiente botón: |
|
Presentación de Mil bicos que non che dei, de Regina Muñiz
|
La prestigiosa cadena Ler Librerías acogió el pasado 26 de diciembre la presentación del libro
Mil bicos que non che dei, de la poetisa santacombesa Regina Muñiz Gerpe. El acto fue presentado por Isabel Ares, con la participación también de Rocío Castro. Ante más de 100 personas la autora habló sobre la inspiración y motivación para la publicación de su primer libro. |
Presentación de El ataúd vacante de Marcelino Salgueiro
|
En un fantástico acto presidido por el Decano, Don Juan Jesús Gestal Otero, ante más de un centenar de espectadores y durante dos horas, se llevó a cabo la presentación y firmas, donde el Ex-Decano Don Jesús Otero Costas, presentó el libro y al autor con gran acierto.
Concluyó dicho evento Don Marcelino Salgueiro, Doctor, ex profesor asociado de la citada Facultad y autor de la obra. |
La piel del molino en la Casa del libro
|
Alfredo Fuertes, autor de La piel del molino, tuvo una gran acogida en la presentación de la Casa del libro en Ponferrada el pasado 15 de mayo. El acto fue presentado por D. Manuel Eduardo Morán García, Profesor de Derecho Internacional Privado de la Universidad de Alicante.
En la misma cadena de librerías sita en la calle Fuencarral de Madrid, agotó libros días más tarde en el acto presentado por el periodista D. Primitivo Fajardo y la Documentalista de FUHEM Ecosocial Dª Susana Fernández-Herrero. |
La piel del molino en El corte inglés
Sasa Filipovic presenta en la librería Elkar
El puesto es tuyo
En la librería Gaztambide de Madrid, Dionisio Rodríguez presentó
La cornada
Presentación del libro El mundo de la DANZA GRIEGA
en el Palacio de Longoria de la SGAE de Madrid
|
EL CONSEJO INTERNACIONAL DE LA DANZA, organismo
dependiente de la UNESCO, presentó el pasado 20 de enero el libro El mundo
de la DANZA GRIEGA, Historia, Sociología e Investigación de la Danza, del autor
Dr. Alkis Raftis, con traducción de la Dra.
Alessandra Ruiz-Zúñiga Macías, en el Palacio de Longoria de la Sociedad General de Autores y Editores en Madrid.El acto estuvo presidido por el autor y Presidente del
International Dance Council CID-UNESCO, y acompañado por la traductora Dra. Alessandra Ruiz-Zúñiga Macías,
que además es Presidente y Delegado CID-UNESCO España, el Dr. José Ramón Tapia Merino, Director
Cátedra de Apreciación Musical de la Universidad Politécnica de Madrid, el Dr. Miguel A. Gómez-Martínez Director de Orquestra
y Compositor, y Presidente FIGM, y presentado por D. José Zárate Rodríguez, Compositor y Consejero de Dirección de
SGAE/Consejero del ICCMU.
|
Loli Beloso presenta
LUÍS SEOANE para as nenas e nenos galegos
|
En presencia del
prestigioso escritor gallego Xosé
Neira Vilas y el investigador Dr. Ángel Carracedo, Director da Fundación
de Medicina Xenómica U.S.C, se celebró la presentación del libro Luís Seoane para as nenas e nenos galegos,
de la autora pontevedresa Loli Beloso en el Colegio público de Tomeza Marcón de Pontevedra.
Ante más de 200 personas se celebró un acto que se prolongó durante más de dos
horas. Amenizado por un cuarteto de cuerda, y donde la autora y Xosé Neira
Vilas hablaron sobre la personalidad y vida del polifacético pintor gallego. El
acto estuvo presentado por la Historiadora del Arte María Díaz. Anteriormente Loli Beloso había publicado ya el libro Isaac Díaz Pardo para as nenas e nenos galegos, que está en su segunda edición.
|
Fernando Soto ha presentado
Confesiones a un tutor, La felicidad en las diferentes etapas de la vida
En el Colegio Mayor San Pablo CEU de Madrid tuvo lugar la presentación del libro Confesiones a un tutor, cuyo autor, Fernando Soto León, se vio gratamente arropado por el Excmo. Sr. D. Jaime García-Legaz (Secretario de Estado de Comercio), el Excmo. Sr. D. Raúl Mayoral (Director General de la Fundación San Pablo CEU), la Excma. Sra. Dª. Gemma Gallego (Magistrada y Vocal del Consejo General del Poder Judicial), y la Ilma. Sra. Dª. María José Barba (Cirujano-Plástico), que disertaron sobre la biografía y obra del autor, ante un nutrido número de público.
|
Constantino Cuesta presenta Soñadores sin Porvenir
en El Corte Inglés
El pasado mes de septiembre, Constantino Cuesta presentó su obra ‘Soñadores sin Porvenir’ en el
Salón de Ámbito Cultural de El Corte Inglés en Santiago de Compostela. Anteriormente
se llevó a cabo la inauguración de la exposición de pintura ‘Soños’, organizada
por la Asociación Galega de Arte y Cultura, en la que se expusieron dos obras
del propio Constantino, además de las de otros trece artistas.
Medio centenar de asistentes se dieron cita a un acto que estuvo presidido por José Manuel Blanco Aldariz, director de comunicación y relaciones externas de El Corte Inglés Galicia, en el que estuvo también Paz Carneiro en representación de la editorial, junto con el autor. José Manuel Blanco alabó apasionadamente el libro, destacando especialmente los personajes, de los que dijo quedarse con ganas de leer más sobre ellos. Constantino Cuesta comentó sobre los aspectos sociales del libro. Se refirió a una generación que perdió sus sueños y su futuro por culpa de una guerra que no les incumbía. A mayores, destacó la influencia de sus vivencias como médico, que se ve reflejado en las descripciones sobre enfermedades, y añadió que estaba trabajando en su próxima novela ‘La jaula de los chiflados’. |
|
Presentación de Historias de mi abuelo
Finis Terrae Ediciones presenta la primera obra de José Venteo en el Centro Cultural de la Villa,
en La Rinconada (Sevilla), se celebró la presentación del libro Historias de mi abuelo, del autor rinconero José Venteo Lara. Presentó el ameno acto Dª Nadia Gallardo Sújar, directora de dicho centro cultural, ante un numeroso público, al que finalizado este firmó ejemplares. |
Manuel R. Mengotti presenta en
|
La Librería Arenas de A Coruña
fue el escenario elegido para la segunda presentación de la novela ‘El
defensor’, de Manuel R. Mengotti, el pasado miércoles 18 de diciembre. Ante un
atestado salón, presidió el acto D. Xosé Ramón Barreiro, historiador y ex
Presidente de la Real Academia Galega; Ángela Fernández, en representación de
la editorial; y el propio autor Manuel R. Mengotti.
D. Xosé Ramón Barreiro recalcó que, más allá de recomendable, la lectura de ‘El defensor’ es estrictamente necesaria, como tributo a la propia historia y recuperación de la memoria colectiva. Del mismo modo, hizo un recorrido por los capítulos y los sucesos más cruentos que captaron su atención. Por último, solicitó al público asomarse a una obra con testimonios de excepción y a arrojar un poco más de luz sobre lo que supuso la represión durante la guerra. Manuel R. Mengotti cerraba el acto haciendo un repaso a los veinte años de investigación que propiciaron el nacimiento de su novela documental. Así también, mención de excepción al trabajo de su padre, Gonzalo Romero Osende, protagonista de su libro y antiguo empleado de banca que actuó como defensor en los consejos de guerra de Santiago de Compostela desde junio del 36 a julio del 37. Para finalizar, Mengotti recordaba la última escena de ‘La vaquilla’, película de Luis García Berlanga, ejemplarizando así el poco saber hacer del ser humano en ciertas ocasiones, apelando a la conciliación de las creencias y los colores políticos. |
Ante un abarrotado acto, la Peña Relámpago ha
apadrinado al autor Ángel Polo García, en la presentación de su segunda novela “La herencia envenenada”. La alcaldesa, doña
Magdalena Luque, destacó que “esta obra nos va a llegar muy hondo, ya que el
mundo rural está reflejado en cualquier pueblo de nuestra provincia.” Juan María Muñoz destacó “el valor artístico del autor, no solo a nivel
literario, sino también pictórico”. Ángel Polo intervino finalmente señalando a mujeres asistentes al acto,
a las que dijo que “la protagonista, Carmela, puede ser cualquiera de vosotras,
ya que cuando la leáis vais a entrar en el cuerpo de esta mujer, como yo cuando
me la inventé”.
|
|
Éxito en la presentación de Soñadores sin porvenir, de Constantino Cuesta
Los silencios de Martina, segunda novela de Eugenio Feijoo
Los silencios de Martina, de Eugenio Feijoo vio la luz en un acto de presentación, que tuvo lugar en el Centro Cultural Novacaixagalicia de Santiago de Compostela, el pasado 19 de julio. El autor estuvo acompañado por Ángela Fernández, como responsable de Comunicación de la editorial que moderó la presentación, por el abogado y periodista Renato A. Landeira, encargado de presentar el acto, y por un selecto público.
|
|
Presentación de Mi vida sin límetes obra autobiográfica de Jorge Delgado
|
|
Presentación exitosa de Justa injusticia en Córdoba
|
Manuel CR., autor cordobés debuta en el mundo literario con su primera novela Justa injusticia. Para ello se convocó el evento de presentación el pasado 21 de diciembre, en el salón de actos de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Córdoba, y a pesar de coincidir con las fiestas navideñas acudió numeroso público.
El acto fue presentado por D. Juan De Dios Torralbo Caballero, Vicedecano de Movilidad y Relaciones Internacionales, y Profesor Titular de la Facultad de Filosofía y Letras en la Universidad de Córdoba, y por D. Ricardo Rojas Peinado, Concejal del Ayuntamiento de Córdoba. |
Presentado en Villafranca el libro “Lo efímero del ser”
a cargo de los autores María Salud Galán Elías y Mario Soler Martín
El pasado 28 de diciembre tuvo lugar, en la Galería de Arte Sala-Taller María Nieves Martín en Villafranca de los Barros, la presentación del libro “Lo efímero del ser” escrito por los autores Mario Soler Martín y María Salud Galán Elías. La presentación corrió a cargo de José Francisco Gras Muñoz, licenciado en Filología Hispánica, escritor y consultor.
Como se destacó en la presentación, “Lo efímero del ser” es un trabajo reflexivo y de pensamiento poético basado en 46 fotografías de puertas y ventanas, realizadas por José Antonio Soler Díaz-Cacho entre 1990 y 2008, procedentes de diversos lugares de Extremadura y Portugal. Podría decirse que "Lo efímero del ser" es un libro de fotografías y pensamiento poético y, efectivamente, así es como se presentó. Una colección particular de fotografías de puertas y ventanas que nos invitan a mirar y transitar por nuestro interior y sus recovecos, a combatir el existencialismo y la vida vivida desde el optimismo. Por otro lado, no es un libro de autoayuda, y sin embargo su lectura y reflexión pueden ser un buen método para la autoliberación. Liberación de conceptos cotidianos -como limitación, alegría, pasión o huida- que, a veces sin ser nombrados, guían nuestro día a día emocional. Los propios autores indican en el prólogo: “…ventanas y puertas, son esos objetos habituales en los que nos hemos apoyado para dar unas pinceladas sobre el proceso vital y, a la vez, para dar forma a este libro desde la realidad visual, desde su solidaridad por dejarse observar y contemplar, por sobrevivir al tiempo que les persigue.” |
En la presentación, José Francisco Gras comentó los siguientes aspectos sobre el libro:
“Debo decir que es un hallazgo literario de primera línea, porque “Lo efímero del ser” no sólo es fotografía, aprendizaje, duelo o diálogo: también es buena literatura”.
“Es inocencia y tranquilidad, ventana y puerta. Y entre una y otra, un largo camino, por momentos tortuoso, que se re-corre dialogando. Desde la fotografía, en cada concepto la mano que lo define encuentra su respuesta en el haiku. A veces, para reafirmarlo con complicidad, a veces para contradecirlo amorosamente, a veces para sacudirlo con piedad o consolarlo sin ella”. “Lo efímero del ser es dialéctica. A su modo marxista, de Carlos. Y a su manera bíblica (con reminiscencias de Adán y Eva, la cruz, la resurrección de Lázaro: párate y anda…, dice un verso en Fatiga). El juego de contrarios, objeto y mente, individuo y sociedad, el jing y el jang, la conciencia y lo que no es conciencia, Eros y Tánatos dichos con todas sus letras…, por encima de todo el diálogo, la conversación calma o tensa: ¡transita!, ¡descúbrete!, efímera y perdurable”. |
Los ejemplares de esta primera y especial edición se pueden adquirir en las librerías de Villafranca, Mérida y otros puntos de Extremadura.
Después de esta presentación en Villafranca, está previsto presentar el libro en otras localidades de Extremadura. |
Constantino Cuesta presenta Herdeiros da miseria
|
El centro cultural del Concello de Oroso fue el marco elegido por Constantino Cuesta para la presentación de Herdeiros da miseria, una novela de corte costumbrista, que narra el discurrir del rural gallego, sus paisajes y sus gentes, de los que el autor es buen conocedor al haber ejercido la medicina en varias de sus poblaciones. El acto estuvo presidido por Manuel Mirás, alcalde del citado ayuntamiento, amante de la cultura y amigo personal del autor. Ante numeroso público, fue presentado por Ángela del Río, en representación de la editorial. Constantino nos habló de la gestación de su obra, tanto desde el punto de vista literario, como editorial, y no ahorró halagos hacía Finis Terrae_ediciones, a lo que agradecemos su deferencia.
Próxima presentación en el Casino del municipio de Padrón (A Coruña) |
Presentación del cuarto poemario de Javier Aguilella, “El universo de los perdedores”
El pasado 8 de Octubre tuvo lugar en la sala “La Cassola” de la Casa de la Cultura de Onda la presentación del cuarto poemario de Javier Aguilella, “El universo de los perdedores”. Después de una corta pero intensa presentación del acto a cargo del director de cortometrajes Salva Isert, fue Manolo Díaz, reconocido trompetista y director de la Onda Big Band, quien presentó el poemario al numeroso público que acudió al evento, un acto que rebosó poesía por los cuatro costados. Se proyectaron cuatro videopoemas dirigidos por Salva Isert que quiso regalar al poeta y se recitó con un fondo de jazz en vivo interpretado por Mauricio Bedoya al bajo, Dani Catalán a la marimba y Manolo Díaz a la trompeta.
|
Como colofón fue el propio Javier Aguilella quien interpretó un blues con su armónica. En definitiva un acto lleno de arte y reivindicativo que demostró a los presentes que la poesía esta muy viva.
|
Antonio Martínez Polo presenta "Microrrelatos para leer con los ojos cerrados"
Arcos de la Frontera (Cádiz) acogió el pasado 17 de octubre, en el Centro de Día San Miguel, la presentación del libro Microrrelatos para leer con los ojos cerrados. Al acto acudieron más de doscientas personas, con amplia representación del mundo de la cultura y la política. La bienvenida la dio el presidente de la Asociación de Jubilados y Pensionistas Miguel Mancheño, Laureano Ruiz. A continuación, el escritor y poeta Pedro Sevilla, y el periodista José Antonio Benítez disertaron sobre la biografía y obra, cerrando el acto el propio autor
Antonio Martínez Polo. |
|
Microcuentos, minicuentos, historias minúsculas, cuentos en miniatura, incluso cuentículos… existen mil y una denominaciones para dar cuerpo al cuento brevísimo, pero son muy pocos los que consiguen agudizar su ingenio hasta recrear un retazo de nuestra vida en escasas líneas.
|
Tomas Lerma Merino ha obtenido un gran éxito en la presentación de su obra MANIFIESTO
|
El acto abarrotó el aforo del Salón Regio del Círculo Mercantil de Vigo. En representación de la editorial asistió Marisa Barreno, además del autor, Tomás Lerma, el Concelleiro de Turismo, Comercio e Industria de Vigo D. Cayetano Rodríguez Escudero, así como Dª. Pilar Matínez González, Presidenta de la ONG Da man, con cuya organización colabora el autor.
|
Ángel Palax ha presentado su obra SI LAS MOSCAS HABLARAN
La importancia de publicar libros, o editar libros en una editorial profesional, lo marca la rigosidad de un buen trabajo. Los autores se preguntan como publicar libros en una editorial, sin valorar que tan importante como publicar libros, la edición de un libro, o la publicación de un libro, es la distribución y la apuesta que una editorial debe hacer sobre los libros que publica. Finis Terrae Ediciones publica libros en las mejores condiciones posibles, en un mercado editorial en gran crecimiento.