Pincha sobre la imagen inferior para leer la obra. |
Un incansable y sediento ser en una búsqueda continua del conocimiento. Su “Ubi est la genialidad?” expresa esa sed por lo nuevo, por hallar esa palabra, esa frase no dicha. Su variopinta personalidad hace que me sienta personalmente orgullosa. Es capaz de sumirnos en profundas reflexiones; en elevarnos con sus poemas en sensibilidades y cantos a amores y bellezas, así como hacernos caer en esos mares negros de tristezas. Sus escenas cotidianas, las transforma en arte. Con sencillas palabras, te mete dentro de un cuadro que puede traerte recuerdos pasados. Es un placer sentarse junto a ella y escuchar sus poemas-relatos, que nunca sabes a dónde te llevan. Las cuestiones sociales y sus injusticias nos dejan un sabor amargo en la conciencia. Forman parte de su labor y de una expresión de rebeldía interna. Ahí se ve claramente su deseo de aportar, como ella misma dice: “un algo muy chiquito, como mota perdida en este gran mundo, en este universo entero, para hacer cuestionar las razones morales de los hombres e importunar sus pensamientos vagos”.
Elena Iso Lorenzo Historiadora del Arte
|
Ana María Lorenzo (Zaragoza, 1954). Mujer con cuatro raíces: Zaragoza fue su cuna; Dinamarca, su primera infancia; Pamplona, recogió su vida; Cantabria, le muestra el alma. Comenzó a escribir desde muy niña: poesías, cuentos, relatos y diarios. Nacida en el seno de una familia de intelectuales, científicos y músicos, en contra del resto de sus hermanos y padre, sus estudios los dirigió al campo de las Letras: Filosofía, psicología y arte. Así como los relacionados con la Administración Pública e iniciación al Derecho Administrativo. Escribió varios artículos en el Diario de Navarra, así como un ensayo publicado por el Gobierno de Navarra, sobre la Brujería en el País Vasco durante los siglos XIV al XVIII dentro del libro "Coloquios entre la progenie gremial de artistas". Actuó como escritora negra durante unos años en la obra de un artista que, como es obvio, no puede mencionar su nombre. Ha participado en debates, entrevistas en ETB2, Canal 4 de Pamplona, Radio Onda Cero así como en los encuentros Norte-Sur realizados en Algeciras con la fallecida poeta Julia Guerra. De igual forma ha dado diversas conferencias en Pamplona, Zaragoza, Tudela, Algeciras sobre materias esotéricas dentro de una lógica con sentido.
La vida de Ana María no puede entenderse, salvo leyendo su obra. Podemos decir que hubo un antes y un después de lo anteriormente escrito. En 1998, su vida cambió radicalmente tras sufrir un derrame cerebral que le afectó de modo intelectual. Durante varios años, tuvo que volver a aprender a escribir, leer, retener… un esfuerzo que hizo sola con ayuda de sus tres hijos y un compañero de trabajo, el letrado Adolfo Morales, que le empujó a empezar a leer libros muy sencillos y simples.
Fueron unos años muy difíciles para esta autora ya que su capacidad de retención estaba muy mermada. A mitad del 2003, consiguió leer su primer libro. Luego, intentó escribir una novela, pero las pequeñas secuelas que quedaron se lo impidieron. Mas su constancia y lucha por la vida, fue recompensada cuando descubrió que podía escribir temas más reducidos, entrando de lleno en el mundo de la poesía.
Con este arte ha podido desarrollar y vencer todo un dolor por la enfermedad padecida. Muy animada, especialmente por sus hermanos Rubén Lorenzo (concertista internacional) y Hans Kristian Lorenzo (Músico –orquesta de la Unesco– y científico en Paris), así como el apoyo incondicional del escritor, poeta, foto-reportero freelance, José Ángel Fernández García y de los escritores Francisco Javier Aguirre, Francisco García de la Torre Sixto, Justo Bobadilla, la periodista Irene Ángel, Blanca Gotor y otros conocidos y amigos del mundo literario. En la actualidad, nos encontramos con una mujer plena, con ocho libros escritos. Cerca de tres mil poesías de una lírica muy personal a la vez que cercana y didáctica. Densos versos llenos de todo lo que es su personalidad. Una mujer de una anarquía racionalizada y soñadora. La poesía se ha convertido en su vida. Su vida es poesía.
Actualmente, sale a la venta de e-book y en papel, a través de la Editorial Finis Terrea_ediciones, el primer tomo de su antología poética “Desde la Rama” que consta de cinco libros titulados: “Bajo los Algodones”, “El baile de la roca”, “El quinto canto”, “La rosa del azafrán”, y “Perros en la llanura”.
Se está preparando la publicación en papel, de tres libros más: “Lazos, flores y cuadrados”, “Caminando sin pies” y “Amarrada a Lunas”, que esperamos verlos pronto editados.
Colabora con las revistas multimedia y papel, QMC de México y Babel de Nueva York, distribuidas en varios países. Así mismo sus poemas son declamados en Radio Pegasus- Caracas (Venezuela), en Radio Canarias, Radio Zaragoza (España), etc. Tiene vídeo poemas subidos a Youtube, etc..
Hoy en día vive retirada en Castro Urdiales (Cantabria) centrada en su labor literaria. De vez en cuando participa en acciones reivindicativas ante situaciones sociales, las cuales encontramos plasmadas en algunos de sus poemas.
La vida de Ana María no puede entenderse, salvo leyendo su obra. Podemos decir que hubo un antes y un después de lo anteriormente escrito. En 1998, su vida cambió radicalmente tras sufrir un derrame cerebral que le afectó de modo intelectual. Durante varios años, tuvo que volver a aprender a escribir, leer, retener… un esfuerzo que hizo sola con ayuda de sus tres hijos y un compañero de trabajo, el letrado Adolfo Morales, que le empujó a empezar a leer libros muy sencillos y simples.
Fueron unos años muy difíciles para esta autora ya que su capacidad de retención estaba muy mermada. A mitad del 2003, consiguió leer su primer libro. Luego, intentó escribir una novela, pero las pequeñas secuelas que quedaron se lo impidieron. Mas su constancia y lucha por la vida, fue recompensada cuando descubrió que podía escribir temas más reducidos, entrando de lleno en el mundo de la poesía.
Con este arte ha podido desarrollar y vencer todo un dolor por la enfermedad padecida. Muy animada, especialmente por sus hermanos Rubén Lorenzo (concertista internacional) y Hans Kristian Lorenzo (Músico –orquesta de la Unesco– y científico en Paris), así como el apoyo incondicional del escritor, poeta, foto-reportero freelance, José Ángel Fernández García y de los escritores Francisco Javier Aguirre, Francisco García de la Torre Sixto, Justo Bobadilla, la periodista Irene Ángel, Blanca Gotor y otros conocidos y amigos del mundo literario. En la actualidad, nos encontramos con una mujer plena, con ocho libros escritos. Cerca de tres mil poesías de una lírica muy personal a la vez que cercana y didáctica. Densos versos llenos de todo lo que es su personalidad. Una mujer de una anarquía racionalizada y soñadora. La poesía se ha convertido en su vida. Su vida es poesía.
Actualmente, sale a la venta de e-book y en papel, a través de la Editorial Finis Terrea_ediciones, el primer tomo de su antología poética “Desde la Rama” que consta de cinco libros titulados: “Bajo los Algodones”, “El baile de la roca”, “El quinto canto”, “La rosa del azafrán”, y “Perros en la llanura”.
Se está preparando la publicación en papel, de tres libros más: “Lazos, flores y cuadrados”, “Caminando sin pies” y “Amarrada a Lunas”, que esperamos verlos pronto editados.
Colabora con las revistas multimedia y papel, QMC de México y Babel de Nueva York, distribuidas en varios países. Así mismo sus poemas son declamados en Radio Pegasus- Caracas (Venezuela), en Radio Canarias, Radio Zaragoza (España), etc. Tiene vídeo poemas subidos a Youtube, etc..
Hoy en día vive retirada en Castro Urdiales (Cantabria) centrada en su labor literaria. De vez en cuando participa en acciones reivindicativas ante situaciones sociales, las cuales encontramos plasmadas en algunos de sus poemas.